The 2-Minute Rule for resiliencia emocional
The 2-Minute Rule for resiliencia emocional
Blog Article
Sus acciones como emprendedor y líder fueron observadas también en otros ámbitos, como en crear varias fundaciones filantrópicas junto con su esposa Melisa Gates, con quien decidió desde principios de los 2000 donar la mitad de sus ganancias a diversas causas.
Autoestima fuerte: si una persona tiene una autoestima fuerte se caracteriza por ser optimista, alegre y entusiasta.
Sin embargo, es very important aclarar que el hecho de haber sufrido alguna situación dolorosa en la niñez, no siempre resulta de forma directa e inmediata en una herida emocional.
Una psicóloga de Harvard revela las 9 frases que las personas seguras de sí mismas se repiten o verbalizan a diario. Decirlas en voz alta te ayudará a aumentar tu seguridad emocional y tu autoestima.
Cómo puedes gestionar los momentos de incertidumbre con la ayuda de estas five estrategiasPor Pilar Hernán
Es completamente subjetiva y moral por cuanto depende de la comparación que nos hagamos con respecto a la imagen que nos hayamos creado de nosotros mismos.
Además de las heridas infantiles propuestas por Bourbeau, existen otras experiencias que pueden repercutir en nuestra vida adulta. Por ejemplo, haber establecido un fuerte vínculo con alguien y luego enfrentar su repentina e inesperada desaparición.
Pensamientos rumiativos: es difícil deshacerse de las Concepts negativas que circulan por la mente cuando el sujeto se expone a aquello que rasca las heridas emocionales.
Las heridas emocionales producen un gran dolor y sus consecuencias provocan que la persona cierre here su corazón y, con ello, su apertura al mundo.
La autoestima se construye a partir de nuestras creencias, experiencias y pensamientos, y juega un papel fundamental en nuestro bienestar emocional, nuestras relaciones interpersonales y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos.
Lo que sí que tenemos que tener bien presente es que estas heridas emocionales pueden llegar a afectarnos en el día a día de tal forma que no nos permitan avanzar.
Estas heridas emocionales te van a enseñar algo, aunque es probable que te cueste aceptarlo porque nuestro ego crea una barrera de protección bastante eficaz para ocultar nuestros problemas.
Por otro lado, haber sido víctima de maltrato puede llevarnos a desarrollar desprecio hacia los demás en la edad adulta. Esta experiencia puede conducirnos a pensar que la vida es una guerra abierta contra los otros y que debemos mantener una actitud defensiva y despiadada para protegernos.
Eduardo Briceño: "Con la 'mentalidad de aprendizaje' podemos crecer en el trabajo y en la vida personal"